jueves, 4 de marzo de 2010

Carlos Fuentes en el Café de la Parroquia

El escritor recuerda a sus abuelos

Si alguien quiere hacer su autobiografía, cuenta con otros recursos además de la palabra escrita, puede recurrir a los audiovisuales. Afortunadamente ahora, se puede relatar la propia vida, o parte de ella, con fotos, música y videos.
Para hablar de sus antepasados y su llegada a Veracruz, Carlos Fuentes va al Café de la Parroquia. El simple bullicio del lugar aporta emoción a lo que cuenta y aporta elementos vivenciales a la imaginación de quien lo ve.

Link: http://www.youtube.com/watch?v=cn-rjvEagcs


Otra faceta de Carlos Fuentes*

Hugo Alconada Mon -García Márquez dice en "Vivir para contarla" que el "Quijote" le resultaba aburrido hasta que un amigo le recomendó que lo llevara al baño y lo leyera mientras cumplía con los deberes diarios. Y así fue. Lo atrapó. [Carcajadas]

Carlos Fuentes-¡Qué bien! Yo recomiendo el "Quijote", pero no para el excusado. Yo llevo a Quevedo [risas], porque es escatológico, lírico y místico al mismo tiempo. Es capaz de escribir lo más sublime del mundo sobre el amor y el espíritu y, a su vez, tiene sus enormes versos sobre los pedos y todo lo que a él le gusta. Así que sería Cervantes, Quevedo y Góngora. Gabo me diría: y Garcilazo, ¿qué? O Lope de Vega. Pero yo creo que con esos tres estaría muy bien.

*Fragmento de una entrevista que le hizo Hugo Alconada Mon al escritor.

No hay comentarios: