El Surrealismo propone para la creación poética la "escritura automática". Pero ésta no es privativa de la poesía, también se puede recurrir a ella para dejar fluir el propio pasado sin trabas, para recuperar la memoria.
¿En qué consiste la escritura automática? André Bretón creador del Surrealismo la explica así: "Escribid rápidamente, sin tema preconcebido, bastante deprisa como para no olvidar y no sentir la tentación de releeros. La frase vendrá por sí sola, pues es verdad que, en cada segundo, hay una frase extraña a nuestro pensamiento consciente, que sólo pide expresarse".
Octavio Paz relata su experiencia:
"Escribí ¿ Águila o sol? entre 1949 y 1950. Me parece ser el libro mío más cercano al surrealismo. En casi todos esos textos está, más o menos presente, el automatismo. Nunca me entregué totalmente a la escritura automática. El libro es una especie de mezcla de surrealismo y preocupación por el mundo precolombino.
"Fue una exploración del subsuelo mítico de México y una autoexploración de mi propio subsuelo.
"Dama huasteca
Ronda por las orillas, desnuda, saludable, recién salida del baño, recién salida de la noche. En su pecho arden joyas arrancadas al verano. Cubre su sexo la yerba lacia, la yerba azul, casi negra, que crece en los bordes del volcán. En su vientre un águila despliega sus alas, dos banderas enemigas se enlazan, reposa el agua.
Viene de lejos, del país húmedo. Pocos la han visto. Diré su secreto: de día, es una piedra al lado del camino; de noche, un río que fluye al costado del hombre".
No hay comentarios:
Publicar un comentario